Formación en ventas, Liderazgo, Ventas

El carisma en el ejercicio del Liderazgo ¿maldición o bendición?

Era guapa. Rubia. Muy inteligente. De tez blanca y maquillada cuidadosamente, resaltando una particular belleza natural. Y, como no, persuasiva. Vestía elegantemente con jerséis de cuello alto negros. Se dice, se comenta, se rumorea que tenía 150 jerséis idénticos y que los puso tan de moda que en Uniqlo los dejó sin existencias durante un tiempo.¡Ah! Y para darte más pistas los que estudiaron su trayectoria profesional dicen que había modelado muchos de los comportamientos de Steve Jobs.

Para mi California es igual a surf, pero hablando de liderazgo, california es igual a Silicon Valley, un lugar de sueños tecnológicos, empresas emergentes y gente joven que quiere cambiar el mundo. Y es ahí, en 2010, donde situamos a nuestra protagonista: Elisabeth Holmes.

¿Y quién era Elisabeth? Una mujer que hablaba con una seguridad absoluta y un sueño revolucionario: transformar el mundo de la salud a través de su empresa Theranos.

Dentro de los muchos arquetipos de líderes (el estratega, el negociador, el innovador …) Elisabeth encarna el arquetipo de Liderazgo carismático. Y como todos los arquetipos, tienen sus luces y sus sombras. Era convincente, se relacionaba con inversores, políticos y millonarios a los que les hacía creer en su sueño con ese trasfondo de que –eran parte de algo más grande que ellos-.

Pero. Pero. Pero. Al principio generó un liderazgo inspirador en sus equipos pero, con el tiempo, empezaron a aparecer problemas: no aceptaba las críticas, no aceptaba ser cuestionada y de puertas para adentro tenía a los equipos silenciados bajo una omertá típica de una película de “El padrino” donde reinaba implícitamente esta frase de: –o estás conmigo o estás contra mí-, cuando lo que deberíamos aprender todos los que lideramos en algún momento de nuestra vida es que las personas no están contra nosotros sino a favor suyo (de ellos mismos).

En definitiva, todo era un castillo de naipes. De puertas para fuera todo iba como la seda pero en las entrañas de Theranos la tecnología no funcionaba, los errores se tapaban en el reino del miedo y se acumulaban.

Y como toda película americana donde hay “buenos/as” y “villanos/as” en 2015 se destapó el pufo con la consecuente entrada en prisión por fraude en 2022.

¿Y por qué te explico esto? Porque quiero que estés atento, atenta y atente cuando tengas por Líder uno/a de tipología carismática por los beneficios que te puede generar como parte de su equipo o los peajes que tengas que pagar por ese mismo motivo.

La persona que habló de Liderazgo Carismático y lo instauró en el imaginario colectivo fue Robert House en la década de los setenta. House considera el carisma como un rasgo de personalidad que solo poseen unos pocos y que los identifica como líderes ante la mirada de los demás.

Para que te hagas una idea los Líderes Carismáticos y sus respectivos seguidores ( ya sabes eso que dice Juan Carlos Cubeiro que no hay equipo sin líder y líder sin equipo) tienen las siguientes características.

Lideres Carismáticos: son un modelo a imitar para sus seguidores

  • Fomentan una ideología basada en sus creencias éticas.
  • Muestran esas creencias y valores que son las que precisamente atraen a sus seguidores, ya sea porque también las tienen o porque las desean adoptar.
  • Se muestran ante los equipos como personas íntegras (entendida la integridad como confiable, coherente y creíble)  y competentes.
  • Desarrollan conscientemente la fe en sí mismos y las aptitudes de sus seguidores.

Los seguidores de Líderes Carismáticos: muestran confianza y fe en la ideología de su líder.

  • Muestran lealtad y obediencia a su líder.
  • Se identifican con el líder, su visión y objetivos
  • Ven al líder como persona merecedora de su gratitud y respeto.

Como todos tenemos luces y sombras y el ejercicio de Liderazgo no está exento de ello, te muestro las luces y las sombras de esta forma de ejercerlo.

¿Qué generan en los equipos si está bien ejercido?

  • Inspiración y motivación: transmiten energía y entusiasmo, son como la espirulina para los equipos.
  • Sentido del propósito: cohesiona al equipo hacia una visión compartida.
  • Resolutivos en las crisis: en momentos de incertidumbre equilibran bien las dosis de calma y confianza para mantener al equipo enfocado.
  • Fomentan la lealtad y el compromiso.
  • Son creativos, por tanto, capaces de pensar fuera de la caja.

¿Qué provocan en los equipos si está mal ejercido?

  • Dependencia: lo que afectaría a la autonomía del equipo
  • Ausencia de largo plazo: en ocasiones está más enfocado en el corto plazo
  • Narcisismo: egocentrismo, búsqueda de la propia validación, lo que puede generar alejamiento del equipo y sus necesidades
  • Resistencia a la crítica: poca autocrítica y, menos todavía, a que le cuestionen sus decisiones o ideas.
  • Manipulación: en malas manos, como hemos dicho, busco mis propios fines utilizando a los demás.

Y como empezamos hablando de Elisabeth Holmes estaría bien acabar con los 3 puntos que resumirían los efectos perversos en el ejercicio de su liderazgo:

  • Un carisma vacío: la visión no estaba respaldada por resultados tangibles. Todo eran “palabras de merengue envueltas en papel de celofán” como diría Tomás Fernando Flores en el programa de Radio3 -Siglo XXI-. El carisma necesita de promesas cumplidas. Ya sabes eso de que el dato mata al relato. Quiero cosas tangibles, hechos, resultados.
  • La personalidad del líder ocupaba mucho espacio organizacional: todo gira alrededor de ella y nadie quiere contradecirla (el conmigo o contra mí)
  • Falta de apertura a la crítica: en su ecuación interpersonal discrepancia era igual a deslealtad.  

Y es en este punto donde te das cuenta de que, quizás, y solo quizás, en algunos aspectos te ves reflejado. Y está bien. Porque lo importarte para cambiar lo que no funciona (no lo que no te gusta) es tomar conciencia.

Toni Cátedra

PD1: Si no quieres perderte estos post, puedes apuntarte a nuestra newsletter

PD2: Tengo un libro, tiene muchísimos ingredientes de autoliderazgo.  Aquí, ni arriba ni abajo, aquí.

PD3: Y si quieres un acompañamiento personalizado, te comunicas conmigo por privado y valoramos toni@catedracoaching.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *